Noticias:

SMF - Just Installed!

Menú Principal

Volvimos!.... pero no sabemos por cuánto tiempo...

Iniciado por Dr.Brown, Mar 23, 2025, 09:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ratso

Buenas tardes, butaqueros/as: 
Como puse por otro hilo, contad conmigo para lo que sea (excepto en temas técnicos, de los que no tengo ni pajolera idea).
Un sitio como Patio de Butacas debería ser un servicio público, así que merecemos hacerlo continuar sea como sea. No creo que exista ya en la red un lugar como éste para la circulación de cine. Entiendo las reservas del actual staff en torno a la escasa implicación de los miembros, pero incluso como simple almacén Patio de Butacas tiene un valor inmenso, tanto en lo cultural como en la creación de un contrapoder al mercado. Es como un faro o una biblioteca: tiene sentido incluso si la implicación de sus usuarios es baja. Por supuesto que sería mejor generar más comunidad (en ese sentido, aquí estoy dispuesto a contribuir con ideas y apoyo en lo que sea necesario), pero también creo que eso funciona por etapas y por muchas razones ahora no estamos en los momentos de 'optimismo digital' de comienzos de los 2000-2010. En cualquier caso, en PDB hay un archivo, producto del entusiasmo y la colaboración de tantísima gente, que sería lastimoso echarlo a perder.
Más allá de esta reflexión, estoy dispuesto a lo que haga falta. Hacednos saber, por favor, no podemos dejar que un proyecto así se nos muera  :'(
¡Abrazos generales!

equusboy

Buenas tardes,

Alegría de ver que el patio vuelve a estar activo. Por mi parte seguiré colaborando en la medida que pueda. En la cuestión técnica, soy una total nulidad; mantengo mis aportes en la nube y si hay que resubir o lo que sea, por mi parte no hay problema, lo haré.

Muchas gracias por lo mucho que habéis aportado durante estos años y enseñado. No tiene precio.
Saludos a todos!

obileye

Buenas tardes. Me volví a hacer el usuario. Para mí esta web es de suma importancia para mi vida. Si hay que poner dinero ahí estaré. Cuenten conmigo. Me llamo Carlos Rivero, búsquenme en redes para cualquier cosa que necesitéis.

AntonioRiosMestre

Volver a saber del patio ha sido una alegría. En lo que pueda colaborar, contad conmigo.

Pulp

A punto de comprar palomitas...  ???



PdB POWER!! Un abrazote a la comunidad !!

hipersolido

...¿Soy yo o le pasa a otros?... se me complica con los mensajes, a veces los veo (o los 'encuentro'), a veces solo veo algunos, o se cambian de lugar (ja ja)... debido a mi natural despiste, supongo que soy yo, nomás, pero por las dudas pregunto...

JoeBlack

Cita de: hipersolido en Mar 25, 2025, 11:15 PMse cambian de lugar (ja ja)...


;D  ;D  ;D  ¡Pusiste foto de perfil!! Estás hecho un centennials!  ;D

El "Foro principal" tiene 2 ramas (por el momento): Noticias y nuevo

En Noticias están los diferentes temas (hay 5 en este momento, uno de los cuales está juntando voluntades (el de Usuarios implicados)...

En "nuevo" quedó un tema iniciado por Lobizón (podés entrar ahí haciendo click en "nuevo" y luego en el título "Enhorabuena")

Y volvés siempre desde donde estés a la página principal lléndote a la izquierda, las tres rayitas, arriba "Menú principal" click en "Inicio" (Home, la casita) y volvés a tener el Foro principal con las 2 ramas.

No te marees... venís súper bien!  ;)

hipersolido

...Emmmhhh... soy más bien un cenntenario (😊)... si, veo todo, pero 'se me mezclan' los mensajes... bueno, no deja de ser divertido...Gracias por estar en todas!... ¿vi mal o Rayo aún no apareció por aquí?...

jaquinte

Gracias por activar nuevamente el PdB. He leído los comentarios y también tengo algunas reflexiones:

1. Me parece que la faceta de "almacén" es de gran importancia, como archivo y memoria para la protección de material que ya no se encuentra en otros lugares de Internet y mucho menos en lugares físicos como bibliotecas públicas o hemerotecas. Incluso a lo largo de los años hemos visto como cierran otros sitios web que albergaban cientos o miles de archivos que quizás ya no se puedan recuperar. Llevo más de una década en PdB y puedo afirmar que aquí hay archivos de películas de Iberoamérica que no existen en otras webs. Pienso también en las colecciones de revistas de cine de varios de nuestros países tales como Caimán, El amante, Ojo al cine, etc, que pueden tener artículos claves para investigaciones futuras. Un sitio como éste facilita y motiva a la investigación. Me pongo en el lugar de los jóvenes que estudian cine en este momento, y no creo que exista una facultad de cine o artes en la que puedan tener tantos recursos a la mano. Sabemos que la memoria audiovisual del mundo no está toda en Beta, VHS, dvd o BluRay, y que incluso el material en estos formatos es cada vez más escaso. Poco a poco la norma de visualización en términos comerciales será el streaming, o sea la posesión de la licencia o del servicio por un tiempo límitado, pero ya no la posesión del medio físico, entonces con mayor razón, las copias de archivos fílmicos y literarios deben circular por toda la red, para que en caso de que unos sitios cierren, otros puedan salvar la información, cualquiera que sea el uso o propósito que se le dé.

2. Retomando la última idea del punto anterior, lo ideal sería que la información y los materiales guardados se usen para investigación, divulgación, protección de patrimonio, memoria, archivo, etc. Para que no seamos simples usuarios que vienen a descargar algo y luego se van, valdría la pena, proponer algunos posibles eventos dentro del PdB, si alguien quisiera organizarlos de vez en cuando, tales como un cineforo mensual, en el que se invitara a la comunidad a ver cierta película rica para discutir, ojalá de gran valor artístico o histórico, filosófico, político, en una fecha futura y que para ese día, se hiciera una entrada de foro con miras a comentar las impresiones a partir de algunas preguntas guiadas muy abiertas, para animar la discusión. Otra idea podría ser que algun@s voluntari@s se animaran a escribir un texto de x número de palabras sobre tal o cual filme, con el fin de promoverlo y que otros lo descubran o le dediquen atención.
Hasta se me ocurre con el auge de la IA generativa, podría hacerse una entrada de generación de imágenes hechas a mano o a computador o con IA, inspiradas en el filme y exponerlas, a manera de galería, como para divertirnos un rato y socializar lo que resulte.
O quizás se pueda pensar en algunas situaciones/contextos sobre los cuales se lancen preguntas abiertas o provocadoras para romper el hielo y buscar diálogo y descubrimiento de alguna que otra gema. Un ejemplo: foros de cine silente de Iberoamérica, cine político/tercer cine, cine surreal, cines marginales de Latinoamerica, documentalistas anti-sistema iberoamericanos, etc.

3. Siendo realistas, aunque muchos somos muy jóvenes por dentro, desde que llegamos al PdB y hasta este punto, ya somos quince o más años más viejos por fuera y seguiremos acumulando años, entonces imagino que los administradores también deben estarse preguntando por el futuro de PdB siendo después un sitio web de todos mayores de 40, 50, 60 o más años. ¿Se abrirá el PdB a usuarios invitados más jóvenes o estaremos aquí solo los de siempre hasta que muramos uno a uno? ¿Debería PdB abrir sus puertas a nuevos usuarios un día al año o algo así, para que lleguen usuarios nuevos?

4. Algo que podría animar a los usuarios a la participación es la posibilidad de que también creen sus propias entradas en el foro a manera de blog o diario. Esto podría propiciar entradas tipo diario, con "la última película que vi y un breve comentario", o "este fin de semana tomé estas fotos a este lago y pensé en Raúl Ruiz o Antonioni o en Satyajit Ray y las quiero compartir", etc, y animar a otros usuarios a que los sigan o les hagan comentarios directamente ahí. Podría ser útil para conectar con personas, dialogar y descubrir otros recursos. Y claro, en caso de desmanes o bullying o acosos, debería poderse informar a tiempo a un admin para que modere la situación.

Son solo algunas ideas que se me ocurren. Pensé mucho en este sitio durante los días en que estaba caído y recordé que también allá afuera muchos teatros de cine y/o cine clubes cerraron sus puertas algún día por falta de público o por falta de interacción. Si las salas de arte no pudieron competir contra los cineplexes o los servicios de streaming, no fue tanto por competencia en términos tecnológicos sino por carencia quizás de discusión o de foros o de "encuentro". Hago el "mea culpa" también porque a veces simplemente en un foro uno mismo piensa: "¿será que publico esta pequeña pregunta que podría suscitar toda una discusión?" y a veces la decisión es "no, mejor no.. la gente debe estar en lo suyo", o "quizás me ignoren" o "no, quizás llegue otro y lo pueda hacer mejor que yo" -  y así, no ocurrió nada. Pero a veces es mejor arriesgarse y hasta saber qué pudo haber pasado. Quizás una simple idea a alguien le de ganas de hacer una revista online o en papel barato sobre cine con sus amigos o hacer películas políticas y/filosóficas pequeñas y posibles, que aunque sea resuenen en la vida de al menos una persona.

¿Y si el cierre temporal de PdB nos llevó a algunos a preguntarnos "¿Qué estoy haciendo con mi vida y que quiero yo del cine?"....

JoeBlack

Cita de: hipersolido en Mar 26, 2025, 12:36 AM... ¿vi mal o Rayo aún no apareció por aquí?...

Ayyy, seeee!!! Tanto que se quejaba de falta de comunicación, ahora que puede hablar, está mudito... Mañana averiguo qué está pasando con rayin...

tordito

Clickear varias veces por día y caer en una pantalla de tragedia me bajoneó durante semanas. La reaparición del foro me hizo volver la esperanza.
Mi formación cinematográfica comenzó en Secundaria, con un docente de Arte (una materia que la dictadura eliminó en cuanto pudo). Eso me motivó a asociarme a Cinemateca Uruguaya, un faro que me enseñó todo. EL tercer escalón fue Cultivadores de Culto y su hijo directo, Patio de Butacas. Acá se aprende, se disfruta, se comparte. Nunca participé mucho en los foros y mis mensajes fueron pocos (llegué a acomodador después de 15 años, a razón de 10 mensajes por año...), pero estuve atento diariamente.
Estoy dispuesto a colaborar, con plata y con algo de trabajo, de acuerdo a mis conocimientos y posibilidades. Muchas, muchas gracias a los administradores, que hicieron y hacen esfuerzos gigantes por todos nosotros, los beneficiarios.
roberto

obileye

Cita de: jaquinte en Mar 26, 2025, 01:04 AMGracias por activar nuevamente el PdB. He leído los comentarios y también tengo algunas reflexiones:

1. Me parece que la faceta de "almacén" es de gran importancia, como archivo y memoria para la protección de material que ya no se encuentra en otros lugares de Internet y mucho menos en lugares físicos como bibliotecas públicas o hemerotecas. Incluso a lo largo de los años hemos visto como cierran otros sitios web que albergaban cientos o miles de archivos que quizás ya no se puedan recuperar. Llevo más de una década en PdB y puedo afirmar que aquí hay archivos de películas de Iberoamérica que no existen en otras webs. Pienso también en las colecciones de revistas de cine de varios de nuestros países tales como Caimán, El amante, Ojo al cine, etc, que pueden tener artículos claves para investigaciones futuras. Un sitio como éste facilita y motiva a la investigación. Me pongo en el lugar de los jóvenes que estudian cine en este momento, y no creo que exista una facultad de cine o artes en la que puedan tener tantos recursos a la mano. Sabemos que la memoria audiovisual del mundo no está toda en Beta, VHS, dvd o BluRay, y que incluso el material en estos formatos es cada vez más escaso. Poco a poco la norma de visualización en términos comerciales será el streaming, o sea la posesión de la licencia o del servicio por un tiempo límitado, pero ya no la posesión del medio físico, entonces con mayor razón, las copias de archivos fílmicos y literarios deben circular por toda la red, para que en caso de que unos sitios cierren, otros puedan salvar la información, cualquiera que sea el uso o propósito que se le dé.

2. Retomando la última idea del punto anterior, lo ideal sería que la información y los materiales guardados se usen para investigación, divulgación, protección de patrimonio, memoria, archivo, etc. Para que no seamos simples usuarios que vienen a descargar algo y luego se van, valdría la pena, proponer algunos posibles eventos dentro del PdB, si alguien quisiera organizarlos de vez en cuando, tales como un cineforo mensual, en el que se invitara a la comunidad a ver cierta película rica para discutir, ojalá de gran valor artístico o histórico, filosófico, político, en una fecha futura y que para ese día, se hiciera una entrada de foro con miras a comentar las impresiones a partir de algunas preguntas guiadas muy abiertas, para animar la discusión. Otra idea podría ser que algun@s voluntari@s se animaran a escribir un texto de x número de palabras sobre tal o cual filme, con el fin de promoverlo y que otros lo descubran o le dediquen atención.
Hasta se me ocurre con el auge de la IA generativa, podría hacerse una entrada de generación de imágenes hechas a mano o a computador o con IA, inspiradas en el filme y exponerlas, a manera de galería, como para divertirnos un rato y socializar lo que resulte.
O quizás se pueda pensar en algunas situaciones/contextos sobre los cuales se lancen preguntas abiertas o provocadoras para romper el hielo y buscar diálogo y descubrimiento de alguna que otra gema. Un ejemplo: foros de cine silente de Iberoamérica, cine político/tercer cine, cine surreal, cines marginales de Latinoamerica, documentalistas anti-sistema iberoamericanos, etc.

3. Siendo realistas, aunque muchos somos muy jóvenes por dentro, desde que llegamos al PdB y hasta este punto, ya somos quince o más años más viejos por fuera y seguiremos acumulando años, entonces imagino que los administradores también deben estarse preguntando por el futuro de PdB siendo después un sitio web de todos mayores de 40, 50, 60 o más años. ¿Se abrirá el PdB a usuarios invitados más jóvenes o estaremos aquí solo los de siempre hasta que muramos uno a uno? ¿Debería PdB abrir sus puertas a nuevos usuarios un día al año o algo así, para que lleguen usuarios nuevos?

4. Algo que podría animar a los usuarios a la participación es la posibilidad de que también creen sus propias entradas en el foro a manera de blog o diario. Esto podría propiciar entradas tipo diario, con "la última película que vi y un breve comentario", o "este fin de semana tomé estas fotos a este lago y pensé en Raúl Ruiz o Antonioni o en Satyajit Ray y las quiero compartir", etc, y animar a otros usuarios a que los sigan o les hagan comentarios directamente ahí. Podría ser útil para conectar con personas, dialogar y descubrir otros recursos. Y claro, en caso de desmanes o bullying o acosos, debería poderse informar a tiempo a un admin para que modere la situación.

Son solo algunas ideas que se me ocurren. Pensé mucho en este sitio durante los días en que estaba caído y recordé que también allá afuera muchos teatros de cine y/o cine clubes cerraron sus puertas algún día por falta de público o por falta de interacción. Si las salas de arte no pudieron competir contra los cineplexes o los servicios de streaming, no fue tanto por competencia en términos tecnológicos sino por carencia quizás de discusión o de foros o de "encuentro". Hago el "mea culpa" también porque a veces simplemente en un foro uno mismo piensa: "¿será que publico esta pequeña pregunta que podría suscitar toda una discusión?" y a veces la decisión es "no, mejor no.. la gente debe estar en lo suyo", o "quizás me ignoren" o "no, quizás llegue otro y lo pueda hacer mejor que yo" -  y así, no ocurrió nada. Pero a veces es mejor arriesgarse y hasta saber qué pudo haber pasado. Quizás una simple idea a alguien le de ganas de hacer una revista online o en papel barato sobre cine con sus amigos o hacer películas políticas y/filosóficas pequeñas y posibles, que aunque sea resuenen en la vida de al menos una persona.

¿Y si el cierre temporal de PdB nos llevó a algunos a preguntarnos "¿Qué estoy haciendo con mi vida y que quiero yo del cine?"....

Superacertado todo

xofo


hipersolido

...Solo para decir que tiene aristas interesantísimas lo de Jaquinte...

Ruben

Muchas gracias por toda la cultura que se ha destilado desde aquí